Temática y ámbito.
La temática del certamen se centra exclusivamente en fotografías de aves silvestres en las que aparezcan ejemplares marcados en contextos de 'anillamiento científico', lo cual incluye anillas metálicas oficiales asociadas a oficinas de anillamiento reconocidas (en el caso de Europa, oficinas adscritas a EURING), marcas alares, collares, radioemisores, GPS, etc. No se admitirán fotografías de aves en mano, salvo en la categoría ‘Proyectos’.
El ámbito de este certamen es internacional.
Duración.
La fecha límite para enviar las fotografías es el 19 de septiembre de 2025 a las 23:59 (CET). El fallo del Jurado se dará a conocer en octubre de 2025 y las fotografías ganadoras serán anunciadas unos días antes a los autores.
Participantes.
Podrán participar personas fotógrafas de todo el mundo, tanto profesionales como aficionados, sin limitación de edad.
No podrán participar en este certamen los componentes de la organización (personal asalariado adscrito a la Oficina de Anillamiento) ni los familiares del jurado.
Cada autor podrá presentar un máximo de 3 fotografías por categoría.
Para participar en el certamen se enviarán las fotografías junto con un documento en el que se indiquen, para cada fotografía, lo siguiente: nombre del archivo, título de la obra, categoría a la que se presenta (general, conservación, artística, proyectos), país donde se ha tomado la fotografía. Si es posible, se añadirá un breve texto para explicar el historial del ave marcada. En la categoría 'proyectos' este texto explicativo es obligatorio. Además, el autor/la autora de las fotografías deberá indicar sus datos personales: nombre, apellidos, teléfono de contacto, email.
El envío de las fotografías, junto con la documentación anexa, se realizará a la siguiente dirección de correo electrónico: ibrpc@aranzadi.eus
Aspectos éticos.
No se admitirán fotografías en las que se haya utilizado cebo vivo para atraer a las aves.
Se descalificarán las imágenes en las que el jurado sospeche que no se ha respetado el bienestar de las aves o se ha incurrido en prácticas que puedan suponer una amenaza para la reproducción, supervivencia, normal comportamiento o conservación del hábitat de las especies fotografiadas.
Categorías.
Los participantes en el certamen podrán optar a las siguientes categorías:
Categoría general.
Conservación.
Artística.
Proyectos.
Para más detalle véase la sección 'Categorías'.
Premios.
La foto ganadora en cada una de las categorías estará dotada de un premio. Para más detalles véase la sección 'Premios'.
Los premios estarán sujetos al tratamiento fiscal correspondiente.
Requisitos técnicos de las fotografías.
Se admiten únicamente imágenes en color y realizadas en formato digital. Los archivos se presentarán en JPG, espacio de color Adobe 98, tamaño de lado mayor 1920 px y una resolución de 72 ppp. Se aceptarán recortes de hasta, aproximadamente, un 20% del tamaño original de la fotografía. El formato de la imagen deberá ajustarse a la proporción 3:2 y deberá ser horizontal.
No se admiten imágenes realizadas con inteligencia artificial, ni dobles exposiciones, ni imágenes retocadas más allá de la mínima edición de brillo, contraste, niveles, curvas, reducción de ruido o limpieza de motas.
La Organización solicitará el fichero RAW original de cámara y el archivo en alta calidad de las imágenes finalistas. Si no se reciben estos ficheros, la obra será descalificada.
Derechos de autor y aceptación de las bases.
La persona participante manifiesta y garantiza a la Organización que es la única titular de todos los derechos de autor sobre cada una de las fotografías con las que participe en el certamen, manifestando que sobre los mismos no tiene contraídos ni contraerá compromisos o gravámenes de ninguna especie que atenten contra los derechos que a la Organización o a terceros correspondan. A este respecto, la persona participante se hace responsable frente a la Organización de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para ésta a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones por parte de la persona participante.
En el caso de que una foto ganadora no cumpla todos los requisitos anteriores del reglamento, la Organización se reserva el derecho de descalificarla y reemplazarla por otra fotografía, que será elegida por el jurado de entre todas las finalistas.
Los participantes, por el mero hecho de participar en el presente concurso, aceptan incondicional e íntegramente sus bases, así como el criterio del jurado para la resolución de cualquier cuestión derivada de la ejecución de las presentes bases.
Derechos concedidos.
La participación en el certamen conlleva la cesión no exclusiva, por parte únicamente de los ganadores y finalistas, a favor de la Organización, de los derechos de reproducción de las obras fotográficas en cualquier soporte, así como en la web https://www.ibrpc.eus, siempre citando al autor y teniendo como fin la promoción del concurso y de los fines que este persigue, que son la conservación de las aves así como la puesta en valor de su anillamiento como metodología científica a favor del conocimiento y conservación de este grupo animal. El envío a publicaciones digitales por parte de la Organización se hará a baja resolución e incrustando el nombre del autor y/o del concurso. El envío a prensa irá acompañado de un albarán de entrega o similar en el que se especifique que las fotos sólo pueden ser utilizadas para difusión del concurso, que deberán mencionar el nombre del autor en lugar visible y que deberán ser destruidas una vez publicadas.
La participación en este concurso conlleva asimismo el consentimiento de los participantes para que su nombre e imagen puedan ser utilizados en los medios que la Organización considere oportuno para el único fin de promocionar el concurso.
Consultas.
Correo electrónico: ibrpc@aranzadi.eus. Teléfono: +34 943466142.